top of page
ANALISIS DEL EJEMPLO 1
1.Perfil/límite techo. ¿Es el mismo que el límite del edificio en planta? ¿Por que?
Hemos deducido que si que es el mismo , ya que se trata de una estructura de forjado colaborante , con placa grecada , y una luz inferior a 3m ; a excepción del hueco de escalera que tiene otra estructura.
2.Estructura vertical, soportes(pilares, muros)
La estructura de pilares esta repartida uniformemente a lo largo de toda la planta , reforzado en la parte del hueco de las escalera , son HEB.
Solo tenemos un muro en el hueco de la escalera , el resto es muro cortina perimetral.
Los pilares soportan unas vigas estructurales para poder aguantar el forjado.
3.Estructura Horizontal: vigas , jácenas , cabezas de muro , lindas de puertas y ventanas
El forjado es colaborante reforzado con viguetas que a la vez se apoyan en las jácenas. (Ver imagen)
4.Techo:nervios (viguetas , bidireccionales) o losas
El techo es de viguetas unidireccionales en toda planta y de losas en el hueco de escalera y replanos (Ver imagen)
5.Techo : partes macizas y partes aligeradas
Es un techo aligerado , esto sirve para poder cubrir unas luces más grandes sin aumentar notablemente el peso del edificio.
6. Huecos de escalera , ascensores , instalaciones
Tenemos un hueco de escalera en un extremo de la planta , que se encuentra reforzado estructuralmente por pilares y muros, con un patio y un ascensor que se estructuran con losa de hormigón.
7.Cotas
Está marcado en la imagen . Las líneas discontinuas son los negativos de la estructura A medida que nos acercamos a un voladizo el negativo es más grande.


Límite del forjado
bottom of page