top of page

Caso 1. Solución convencional mejorada (dossier Construcción II de fachadas)

 

Envolvente estanca. El grueso de la hoja exterior pesada de ladrillos cerámicos es la única protección contra el agua en la parte opaca de la fachada. En las oberturas, el cristal simple, el marco y el premarco ejercen este papel. El escupidero de la ventana permite la rápida evacuación de las aguas y así evita las filtraciones. Se producen condensaciones en la cara interior del aislante térmico, y al no haber forma de evacuación de esta agua se pueden producir humedades que estropeen los materiales a largo plazo.

 

Envolvente de aislante térmico. Cuenta con una capa de aislante térmico, cuando este queda interrumpido se producen puentes térmicos (marcados con naranja). La ventana está formada por un vidrio simple, por lo que la resistividad técnica es mínima. 

 

Envolvente de protección acústica.  No hay ningún elemento propio que se encargue de acondicionar acústicamente el espacio aula. Se sirve del sistema denominado masa-muelle-masa (ladrillo-aislante-ladrillo).

 

Los elementos resistentes de la fachada que transmiten las cargas a la estructura y evitan el vuelco. La fachada es auto portante y se apoya en los forjados.

 

Elemento destacado de la fachada. Cabe destacar el enfoscado que existe en la hoja interior debajo del forjado para permitir una cierta movilidad, y en su defecto, la ausencia de la misma en la hoja exterior pesada que de esta manera realiza sobreesfuerzos.

 

Caso 2. Fachada ventilada con hoja exterior de ceramica (viviendas Sabadell, Tectonica 20)

 

Envolvente estanca. El grueso de la hoja exterior de ladrillo cerámico con un enfoscado en la parte no vista es una de las protecciones contra el agua en la parte opaca de la fachada. En las oberturas, el cristal doble, el marco y premarco ejercen este papel. El escupidero de la ventana permite la rápida evacuación de las aguas y así evita las filtraciones. Se trata de una fachada con cámara de aire ventilada, por lo que se evitan las condensaciones y en el caso de que llegue a penetrar el agua, ya sea de exterior o del interior, hay posibilidad de evacuación.

 

Envolvente de aislante térmico. Cuenta con una capa de aislante térmico, que cubre correctamente los forjados para evitar el puente térmico e incluso recubre la caja de persianas para evitar este común puente. El cristal de la ventana está formado por un doble vidrio con una cámara de aire entre ambos, por lo que su resistencia térmica que considerable.

 

Envolvente de protección acústica.  No hay ningún elemento propio que se encargue de acondicionar acústicamente el espacio aula, únicamente el grueso de la fachada y el aislante térmico que al ser muy poroso y contener mucho aire quieto puede ejercer también de aislante acústico.

 

Control lumínico. Se sirve de una persiana de lamas horizontales enrollable.

 

Los elementos resistentes de la fachada que transmiten las cargas a la estructura y evitan el vuelco. La fachada se aguanta sobre pletinas corridas colocadas cada dos plantas, que unen la misma con el forjado mediante unos ganchos. También hay placas que aguantan los dinteles de las oberturas.

 

Elemento destacado de la fachada. Cabe destacar la junta estrecha que existe entre los ladrillos de la fachada para evitar la filtración de agua. Este efecto queda contrarrestado con el ritmo de entrantes y salientes, que tiene la misma desventaja que la junta más grande, permite que el agua se estanque y se filtre dañando el material.

 

Caso 3. Hoja exterior de hormigón in situ (instituo en Turin, Detail nº5 2008)

 

Envolvente estanca. El grueso de la hoja exterior pesada de hormigón armado in situ es una de las protecciones contra el agua en la parte opaca de la fachada. En las oberturas, el cristal doble y el marco y premarco ejercen este papel. El escupidero de la ventana permite la rápida evacuación de las aguas y así evita las filtraciones. No se producirían condensaciones debido a la colocación de los aislantes térmicos. Se trata de una fachada con cámara de aire cerrada, por lo que en el caso de que llegue a penetrar el agua, ya sea de exterior o del interior, hay posibilidad de evacuación.

 

Envolvente de aislante térmico. Cuenta con una doble capa de aislante térmico, que recubre la cámara de aire para evitar condensaciones e incluso recubre la caja de persianas para evitar este puente térmico. El cristal de la ventana está formado por un doble vidrio con una cámara de aire entre ambos.

 

Envolvente de protección acústica.  La cámara de aire cerrada es uno de los mejores aislantes sonoros, y se sirve de esto y del grueso de la hoja exterior de la fachada para aislar acústicamente. El vidrio doble también es mejor aislante del sonido.

 

Control lumínico. Se sirve de una persiana enrollable convencional, situada en la parte interior del edificio, por lo que no deja pasar la luz al interior. Sin embargo, la radiación térmica sí que penetra en el edificio favoreciendo el efecto invernadero.

 

Los elementos resistentes de la fachada que transmiten las cargas a la estructura y evitan el vuelco. La fachada se aguanta mediante nudos rígidos con los forjados, ya que ambos son de hormigón armado in situ.

 

Elemento destacado de la fachada. Cabe destacar las lamas horizontales que se sitúan en la cara interior del edificio con un fin no solo estético, sino un fin funcional para reducir el tiempo de reverberación.

 

Caso 4. Hoja exterior de paneles prefabricados de hormigón armado (oficinas Diagonal Mar, BCN, manual de proyecto PlanasArk)

 

Envolvente estanca. El grueso de la hoja exterior pesada de hormigón armado prefabricado es la única protección contra el agua en la parte opaca de la fachada. En las oberturas, el cristal doble, el marco y el premarco ejercen este papel. No se producirían condensaciones debido a la correcta colocación de los aislantes térmicos. 

 

Envolvente de aislante térmico. Cuenta con una capa de aislante térmico, que se encuentra en todo momento junto a la hoja exterior, evitando así puentes térmicos. El cristal de la ventana está formado por un doble vidrio con una cámara de aire entre ambos. 

 

Envolvente de protección acústica.  El grueso de la fachada es el que desarrolla el papel de aislante acústico.

 

Los elementos resistentes de la fachada que transmiten las cargas a la estructura y evitan el vuelco. Las placas de hormigón armado prefabricado que crean la hoja exterior de la fachada se soportan mediante anclajes puntuales, uno en el forjado superior, encargado de dotar estabilidad, y otro en el inferior, con el fin de soportar las cargas.

 

Elemento destacado de la fachada. Cabe destacar la importancia de los falsos techos como espacio para poder colocar la maquinaria necesaria para acondicionar correctamente este edificio. También, se puede destacar la colocación del aislante, ya que si se producen filtraciones de agua del exterior, este lo absorberá por capilaridad, degradando el material.

 

Por otra parte, mencionar el elemento horizontal decorativo de la fachada.

@2016 - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona

  • LinkedIn B&W
  • Facebook B&W
  • Google+ B&W
bottom of page