ANALISIS DEL EJEMPLO 3
1.Perfil/límite techo. ¿Es el mismo que el límite del edificio en planta? ¿Por que?
Hemos deducido que si que es el mismo , ya que las placas prefabricadas se colocan de jácena a jácena de los pórticos cubriendo así toda la estructura hasta los límites del mismo edificio. Exceptuando los balcones creados con losas de hormigón armado. Para evitar los puentes térmicos que se producirían en los pilares , lo mas se recomendable sería realizar una fachada ventilada , y recubriendo así la obra vista.
2.Estructura vertical, soportes(pilares, muros)
La estructura se basa en una repartición uniforme de pilares de sección cuadrada (25x25) de hormigón armado vertido "in situ" formando pórticos. También aparecen pequeños muros de carga tanto en el hueco de la escalera como en el del ascensor para dotarle de más estabilidad a la estructura del edificio.
3.Estructura Horizontal: vigas , jácenas , cabezas de muro , lindas de puertas y ventanas
Hay dos tipos de jácenas: Las primeras tienen una sección de dimensiones 70x41 cm, cubriendo luces de 4.5m y son sobre las que se apoyan las placas prefabricadas. Las secundarias tienen una sección de dimensión 25x45 cm y su función principal es relacionar las jácenas primarias para dotarles de una única unidad y así tener más estabilidad. Ambas son de hormigón armado vertido “in situ” pudiendo permitir de esta manera el nudo rígido entre estas y las placas prefabricadas.
4.Techo:nervios (viguetas , bidireccionales) o losas
El forjado está formado por placas TT prefabricadas que trabajan como vigas unidireccionales que van colocadas de jácena principal a jácena principal. Además, los balcones son losas armadas de 20x65 cm.
5.Techo : partes macizas y partes aligeradas
Las partes macizas son las jácenas y las aligeradas las placas TT, que permiten cubrir grandes luces gracias a su gran canto.
6. Huecos de escalera , ascensores , instalaciones
Para resolver tanto el hueco del ascensor como el de la escalera, el arquitecto se sirve de unos muros estructurales sobre los que descansan unas placas TT mas pequeñas que van de jácena a muro. Estos muros a su vez están conectados por unas jácenas de sección 50x41 cm y 25x41 cm y 2.4 m de longitud para darle mayor estabilidad.
7.Cotas
Ver imágenes




