




Caso 9. Oficinas La Caixa, Av. Diagonal (BCN)
Se trata de dos torres unidas en planta baja por la zona de recepción y las plantas de parking. Con alturas diferentes, presentan el mismo diseño exterior: una planta formando un esquema regular que rompe la sección clásica cuadrada o rectangular, gracias al zigzagueo de su sección. También destaca en las dos torres, la fachada con cristales tintados que le dan una gran sobriedad y elegancia a la torre.
Arquitectos: Francisco Mitjans y Jose Antonio Coderch
La envolvente estanca se consigue por: Emalit de 5mm, carpintería con buena geometría con juntas selladas con etileno propileno y cristal parsol gris de 10mm.
La envolvente de aislante térmico se consigue por: poliuretano, lana de roca, carpintería con rotura de puente térmico y cámara de aire en fachada y acristalamiento
La envolvente de protección acústica se consigue por: el aislamiento de la fachada y la protección acústica de impacto la absorbe el forjado del edificio.
Los elementos que permiten el control lumínico es la ventana que al estar retranqueada hacia el interior hace que la fachada cree un "alero" que proyecta una pequeña sombra sobre la ventana y el cristal de la ventana es una luna de parsol gris de 10mm junto a una luna pulida de 6mm.
Los elementos resistentes de la fachada que transmiten las cargas a la estructura y evitan el vuelco son los anclajes de acero galvanizado con regulación tridimensional que hay arriba y abajo anclados con el forjado.
Como elemento destacado de la fachada sería la continuidad del acabado en cristal y la tela impermeabilizante para dar continuidad.
Caso 10. Oficinas Mutua Madrileña Automovilistica (Madrid)
Edificio de La Unión y el Fénix Español en el nº 33 del Paseo de la Castellana de Madrid (España). Fue proyectado en 1965 y construido de 1966 a 1971. Hoy en día pertenece a Mutua Madrileña. La escultura en su cima es obra de Julián Lozano.
Arquitecto: Luis Gutiérrez Soto
La envolvente estanca está formada por toda la fachada que es estanca. Esto se consigue ya que es de vidrio y en las juntas se coloca un junquillo que se sella con silicona.
La envolvente de aislante térmico se consigue por: la fachada cuenta con acristalamiento ClimaLit, que contiene una cámara de aire deshidratada de 12mm y una luna de COOL-LITE de 6 mm. Donde no encontramos ventanas, la fachada consta de cámara de aire sin tratar, aislante a base de BAN ROC 150 y de un panel sandwich (chapa sendzimir de 1mm, aislante y chapa sendzimir pintada).
La envolvente de protección acústica se consigue por: la protección sonora de impacto la absorbe el forjado de cada planta. La protección sonora aérea es atenuada, tanto por el panel sandwich como por el aislante a base de Ban Roc 150.
Los elementos que permiten el control lumínico es una única protección que atenúa la radiación por el acristalamiento Climalit.
Los elementos resistentes de la fachada que transmiten las cargas a la estructura y evitan el vuelco son: que la fachada se sujeta mediante unos anclajes de acero galvanizado con regulación tridimensional.
Los vidrios funcionan por bloques de cuatro, cada bloque se une mediante una perfilería vista y silicona de estanqueidad. Sin embargo las juntas interiores, las que separan los cuatro vidrios, son de silicona estructural.
Como elemento destacado de la fachada sería la continuidad del acabado en cristal.
Caso 11. Edificio administrativo en Kronberg
El sistema de fachada del edifico administrativo en Kronberg es un ejemplo de muro cortina. El edificio tiene una estructura de hormigón, con forjados pretensados lo que permite una libre composición de la planta. El muro cortina se sujeta mediante fijaciones mecánicas al forjado.
Arquitecto: Dörr Ludolf Wimmer
La envolvente estanca se consigue por ser una fachada impermeable, la capa exterior acristalada no deja pasar el agua. En caso de que por tensión superficial entre agua, se podrá evacuar por la entalladura de tensión.
Chapa de aluminio de 2mm que protege a la persiana y la carpintería que está totalmente estanca y las juntas están selladas esto hace que no haya puente térmico.
La envolvente de aislante térmico se consigue por: los aislantes de poliuretano + lana mineral. La capa exterior de cristal de seguridad de una hoja de 12mm de espesor reduce las pérdidas de calor en tiempo frío y cuando está abierta evita el sobrecalentamiento producido por la irradiación solar. La cámara de aire que se crea entre las dos pieles de la fachada.
La envolvente de protección acústica se consigue por la protección sonora de impacto: en la construcción del techo está incluida una alfombra sobre placa de doble fondo de 40mm que absorbe la reverberación y con la gran masa. La protección sonora aérea se consigue por el aislamiento.
Los elementos que permiten el control lumínico son las celosías de la capa exterior de cristal de seguridad de 12mm sirven como protección solar para la hoja interior de la fachada y las persianas de celosías perforadas manejables a mano.
Los elementos resistentes de la fachada que transmiten las cargas a la estructura y evitan el vuelco son:
Algo particular de esta fachada es el sistema de apertura y cierre de las celosías de la piel exterior. Una computadora central controla el mecanismo de la protección solar exterior, mientras que la fachada interior se maneja a mano. Además de esto existe la posibilidad de mover las celosías a disparo por botón y de abrir con el ventanillo de ventilación un elemento de la fachada exterior. Esto ofrece una buena posibilidad de combinar el mando por ordenador energéticamente eficiente con necesidades individuales.
La fachada de muro cortina no tiene función estructural. Las dos hojas, la interior y la exterior se sujetan al forjado pretensado del edificio mediante unas fijaciones mecánicas (anclajes de acero galvanizado que se atornillan al forjado y lo unen con la hoja de fachada).
Como elemento destacado de la fachada sería la complejidad de la estructura.
Caso 12. Edificio administrativo en Wiesbaden
El edificio está enmarcado por la importancia del sistema de protección solar, configurado por unas grandes hojas de pala. Su estructura permite la abstención de vigas maestras y procede a una subdivisión más libre.
Arquitecto: Herzog + Partner
La envolvente estanca se consigue por ser una fachada de cristal que es completamente impermeable. Además el voladizo de hormigón proporciona mayor protección a la fachada, consecuentemente, mayor estanqueidad. Techo macizo estanco
La envolvente de aislante térmico se consigue por el poliuretano de las carpinterías, para evitar el puente térmico, la cámara de aire entre la cara exterior y la interior de cristal que aísla térmicamente. Y finalmente al ser practicable, podemos abrir para evitar el sobrecalentamiento y así conseguir una temperatura menor.
La envolvente de protección acústica se consigue por la protección sonora de impacto: los suelos de hormigón, son protectores contra el sonido de impacto, gracias a su gran masa y la protección sonora aérea: la capa de aislante junto a las carpinterías reduce la propagación del ruido del exterior.
Los elementos que permiten el control lumínico son las hojas de pala que enmarcan la fachada, elementos encargados de direccionar y proteger la radiación solar de la fachada.
El voladizo de hormigón aporta a su vez un punto de sombra sin necesidad de regular las celosías y este consta con un reflector en la parte inferior para focalizar la luz exterior cuando es necesaria en el interior.
Los elementos resistentes de la fachada que transmiten las cargas a la estructura y evitan el vuelco son: que la estructura está configurada por hormigón macizo y una losa de hormigón armado. Los techos planos están dimensionados de tal forma que no se necesitan vigas maestras. Esto produce una gran flexibilidad en la repartición interior.
Como elemento destacado de la fachada sería la buena solución para la protección solar.