




Caso 5. Fachada ventilada hoja exterior de terracota (Galeria en Walsall, Reino Unido,
Tectonica 15)
Este proyecto galvaniza la regeneración de una población industrial empobrecida y degradada pero, a pesar de su intención monumental, conserva un buscado aire familiar y popular, de arraigo al lugar. La torre, densa, compacta, envuelta con una piel de finas y pálidas escamas de terracota, resistentes a un ambiente contaminado y agresivo, contrasta con los edificios fabriles de ladrillo rojo de su entorno. El tamaño decreciente de las piezas cerámicas refuerza la sensación de fuga de los planos verticales, y la mezcla de los distintos tonos naturales de la arcilla así como el solape de las escamas suavizan los contornos del volumen.
Inspirados por la arquitectura industrial del entorno se decantaron por una fachada cerámica. Al ser los ladrillos demasiado pequeños para la masa global del edificio, optaron por utilizar placas de terracota de tres tonos, obtenidos modificando la mezcla de arcilla.
Arquitectos: Caruso St. John Architects
La envolvente estanca se consigue por: La envolvente está formanda por las placas de terracota que gracias a la gran inclinacion y al solapamiento, garantizan la estanqueidad de la fachada. Gracias a la cámara de aire es imposible que el agua llegue al interior por capilaridad.
La envolvente de aislante térmico se consigue por: una capa de aislamiento de unos 8-10cm y por una cámara de aire en el caso de que esta sea ventilada.
La envolvente de protección acústica se consigue por: el aislamiento de la fachada y la masa estructural del edificio.
Los elementos que permiten el control lumínico es mediante screen/stores de las ventanas
Los elementos resistentes de la fachada que transmiten las cargas a la estructura y evitan el vuelco de exterior a interior, las placas estan atornilladas a perfiles montantes horizontales de aluminio, a la vez los montantes estan atornillados a unos perfiles metálicos en forma de T horizontales y estos se unen mediante pletinas al muro de hormigón..
Como elemento destacado de la fachada sería la aparición de un perfil tubular para conseguir la caja de persiana.
Caso 6. Fachada ventilada hoja exterior de ceramica (similares en Tectonica 15)
La envolvente estanca se consigue porqué está formada de material flexible, membrana impermeable, tapajuntas, escupidor y de la misma pieza cerámica (hoja exterior).
La envolvente de aislante térmico se consigue por: la capa de aislante térmico (lana de roca). Las oberturas se resuelven con cristal de doble capa con cámara de aire seco, pared de maón, grueso de la fachada, espacio interior que crea el montante, espacio entre el falso techo, el forjado y persiana.
La envolvente de protección acústica se consigue por: el espacio entre el forjado y falso techo por el ruido de impacto. En las oberturas el cristal de doble cámara de aire, grueso de pared, capa de grueso interior y tapajuntas.
Los elementos que permiten el control lumínico es mediante la persiana enrollable y antepecho.
Los elementos resistentes de la fachada que transmiten las cargas a la estructura y evitan el vuelco son el pilar, forjado, dintel, montante metálico, soporte metálico y gero que se apoya en el forjado.
Como elemento destacado de la fachada sería la tapa de persiana metálica, premarco metálico y marco de ventana metálico.
Caso 7. Fachada ventilada hoja exterior de piedra (Banco exterior de Madrid, catálogo Folcrà)
En 1946 los arquitectos realizaron el proyecto de este edificio central del Banco Exterior de España, cuyas obras concluirían en 1951. Es una composición arquitectónica de notables dimensiones que ha conseguido integrarse bien en el entorno por la estética clasicista de su fachada y la simetría de los vanos. Destaca también el retranqueo del cuerpo central de la fachada que realza el acceso principal del edificio.
Arquitectos: Mariano Garrigues y Claudio Martínez
La envolvente estanca se consigue por: En la parte opaca de la fachada, la hoja pétrea actúa como primara capa para repeler el agua. . En las oberturas, el cristal doble y el marco y premarco ejercen este papel. El escupidero de la ventana permite la rápida evacuación de las aguas y así evita las filtraciones. No se producirían condensaciones debido a la colocación de los aislantes térmicos.
La envolvente de aislante térmico se consigue por: Cuenta con una capa de aislante térmico, situada entre el murete interior y la capa de piedra. El cristal de la ventana está formado por un doble vidrio con una cámara de aire entre ambos.
La envolvente de protección acústica se consigue por: el grueso de la fachada para aislar acústicamente. El vidrio doble también es mejor aislante del sonido.
Los elementos que permiten el control lumínico es mediante una persiana. Sin embargo, la radiación térmica sí que penetra en el edificio favoreciendo el efecto invernadero.
Los elementos resistentes de la fachada que transmiten las cargas a la estructura y evitan el vuelco. La fachada se aguanta mediante platinas con los forjados, atornillando las distintas capas con la ayuda de marcos metálicos.
Caso 8. Fachada ventilada hoja exterior de piedra (Edificios Eurocity, BCN, catálogo Folcrà)
Arquitectos: Albert Vilaplana y Helio Piñón
La envolvente estanca se consigue gracias al espesor de la fachada, la cámara de aire y los drenajes en las oberturas (vierteaguas y cordón de silicona)
La envolvente de aislante térmico se consigue por: un aislamiento de unos 3cm,por una cámara de aire de 2,5cm, un revestimiento interior de madera de 2cm y una luna stopsol que controla el puente térmico del cristal con las oberturas.
La envolvente de protección acústica se consigue por: una cámara de aire de ventana de 1,2cm, cámara de aire de fachada de 2,5cm, luna flotada y la luna stopsol que augmenta el aislamiento acústico.
Los elementos que permiten el control lumínico es mediante una lámina stopsol de 6mm que disminuye el deslumbramiento y proporciona un confort óptico elevado y también mediante una luna flotada incoloca con una alta transmisión luminica.
Los elementos resistentes de la fachada que transmiten las cargas a la estructura y evitan el vuelco de exterior a interior, lla capa exterior de materiales petreos (3cm) que se sujetan gracias a los anclajes que conectan con la capa de aislamiento (3cm) hasta el muro estructural (7,5cm) formado por ladrillos cerámicos doblemente calados.
Como elemento destacado de la fachada seríael uso de diferentes lunas para conseguir un confort óptimo.